Glíglico

Glíglico
Lenguaje creado por Julio Cortázar y presente en su novela Rayuela. El capítulo 68 de ese escrito está enteramente construido en gíglico. En éste, la interpretación no es conceptual: el lector construye una experiencia estética de la cual no puede salir usando conceptos sino esta forma de lenguaje musical, inteligible desde su sonoridad y no desde su textura semántica.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Glíglico — El glíglico es un lenguaje creado por Julio Cortázar y presente en su novela Rayuela, cuyo capítulo 68, que evoca una escena erótica, está completamente escrito en él. Se trata de un lenguaje musical que se interpreta como un juego, además de ser …   Wikipedia Español

  • Jitanjáfora — Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas. En una obra literaria, su función poética radica en sus valores fónicos, que… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”